Olor del pasado: desenterrando un antiguo perfume romano en el mausoleo de Sevilla

Blog

HogarHogar / Blog / Olor del pasado: desenterrando un antiguo perfume romano en el mausoleo de Sevilla

Nov 09, 2023

Olor del pasado: desenterrando un antiguo perfume romano en el mausoleo de Sevilla

Universidad de Córdoba Al suscribirte, aceptas nuestros Términos de Uso y

University of Córdoba

Al suscribirse, acepta nuestros Términos de uso y Políticas. Puede darse de baja en cualquier momento.

En 2019 se descubrió una tumba increíblemente bien conservada de 2000 años de antigüedad mientras los equipos de construcción renovaban un edificio en el municipio sevillano de Carmona. Seis miembros de una familia adinerada fueron enterrados en la misma tumba dentro del mausoleo.

Entre las donaciones se encontró un jarro de cuarzo envuelto en una bolsa de lino y varias piedras de ámbar. Este objeto, que se cree que es un frasco de perfume, ha sido posteriormente objeto de una profunda investigación y examen por parte de un grupo de investigadores.

El equipo de investigación FQM346 de la Universidad de Córdoba, bajo la dirección del profesor José Rafael Ruiz Arrebola y en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona, realizó un examen químico del frasco de perfume. Se descubrió que la botella estaba perfectamente sellada, manteniendo los restos sólidos del perfume en su interior. Fue tallado en cuarzo, un material único y costoso para la época.

Los investigadores pudieron identificar los elementos del perfume del siglo I d. C. utilizando varias técnicas instrumentales, incluida la difracción de rayos X y la cromatografía de gases combinada con espectrometría de masas.

La investigación publicada en la revista suiza Heritage mostró que el perfume tenía dos ingredientes principales. La base o aglutinante, posiblemente aceite vegetal, actuaba como conservante de las esencias aromáticas.

El pachulí es un aceite esencial derivado de la planta india Pogostemon cablin que se usa comúnmente en los perfumes modernos, pero que anteriormente no se reconocía como utilizado en la época romana. Un antiguo escritor romano, Plinio el Viejo, describió que la esencia contenía este aceite.

Para preservar el olor y su contenido, se utilizó dolomita como tapón y betún para sellar el recipiente. El excelente nivel de conservación del frasco de perfume ofrecía una oportunidad única de "oler" los aromas del antiguo Imperio Romano.

El diseño colosal de la tumba y la excelente artesanía de la vasija sugieren que el aroma era de gran valor. Este hallazgo aumenta nuestro conocimiento de las prácticas culturales de los antiguos romanos y proporciona información detallada sobre sus preferencias olfativas.

El estudio esclarece la historia de la perfumería y destaca la importancia del mausoleo de Carmona como importante yacimiento arqueológico. Este sorprendente descubrimiento ofrece una ventana única al pasado y un vínculo visceral con los olores que una vez llenaron el Imperio Romano.

Resumen del estudio:

Aunque las excavaciones arqueológicas han recuperado un gran número de vasijas utilizadas para contener perfumes o ungüentos en la antigua Roma, poco se sabe sobre la composición química o el origen de las sustancias que contenían. La mayor parte de la información disponible se refiere a ungüentos y/o bases cosméticas más que a esencias. El descubrimiento en 2019 de un frasco de ungüento (unguentarium) fabricado en cristal de roca (cuarzo) que estaba sellado con un tapón y contenía una masa sólida en una tumba romana en Carmona (Sevilla, España) fue un hallazgo bastante insólito. Este artículo reporta los resultados de un estudio arqueométrico del tapón de unguentarium y su contenido. Basado en ellos, y en las comparaciones con los patrones de aceite de nardo y pachulí disponibles en el mercado, el perfume contenido en el unguentarium probablemente era pachulí. Hasta donde sabemos, esta puede ser la primera vez que se identifica un perfume de la época romana, lo que supone un gran avance en este campo. El tapón del unguentarium estaba compuesto por dolomita, material también desconocido en este tipo de uso, y se utilizó betún para sellar el unguentarium con el tapón.

Resumen del estudio: